
Por qué utilizamos MDF?
Sustentabilidad
El resultado del constante aumento de población combinado con la excesiva deforestación y progresiva escasez de madera de bosques vírgenes, conduce al empleo de tableros en proporciones cada vez mayores, entre las cuales el MDF es un material que ofrece múltiples ventajas.
Ventajas
La superficie de los tableros de fibra de madera de densidad media es plana, tersa, uniforme, compacta y carece de nudos, cualidades que permiten ejecutar las operaciones de acabado con mayor facilidad y consistencia.
La uniformidad de los cantos del MDF facilita la aplicación de complicadas técnicas de maquinado y acabado de precisión que se requieren en la manufactura de muebles finos.
La solidez y la compacidad son características importantes del MDF. El MDF es un excelente substituto de la madera natural,
Resistencia- durabilidad
El MDF además de ser un material muy noble, es un material muy resistente a la alta temperatura y la humedad, evitando en gran parte que el material sea afectado por la humedad y sea quebradizo.
Su resistencia es tal que se a optado para usarse en la manufactura de cocinas las cuales constantemente se encuentran trabajando en temperaturas y humedad extrema.
Cómo se produce?
El proceso de fabricación del MDF es muy interesante ya que se utiliza tecnología de punta para estos procesos.
Antes de ser desfibrada la MADERA se somete a un proceso de "cocción" en un recipiente alimentado con vapor de baja presión.
En esta primera etapa, la madera sufre cambios tanto químicos como físicos; después de este "cocimiento" la madera es menos afectada por la humedad y menos quebradiza, ya que durante este tratamiento se ablanda la lignina.
En la etapa de refinación, esta madera semiplástica es sometida a una operación de "fricción" durante la cual es desmenuzada para formar manojos de fibras, en vez de "triturarla" mecánicamente para reducirla a astillas.
Como todas las fibras resultantes son básicamente de las mismas dimensiones, no se requiere el cribado y se les puede aplicar la resina aglutinante de inmediato, después de haber sido refinada la MADERA y/o secada.
De la mezcla de fibras de madera y resina, se forma un colchón homogéneo en el que las fibras van orientadas al azar. Este colchón es prensado en caliente, terminando en este punto el proceso de fabricación del tablero en bruto.